top of page

Fibra óptica vs internet por antena: Conoce las diferencias y encuentra la mejor opción para ti con Sentim Internet

Foto del escritor: Sami MóvilsonSami Móvilson

En Sentim, sabemos que elegir el tipo de conexión adecuada para tu hogar o negocio es fundamental para aprovechar al máximo la tecnología disponible.


Por ello, queremos explicarte las principales diferencias entre dos de las opciones más populares de acceso a Internet hoy en día: la fibra óptica y el Internet por antena.


Fibra óptica: La conexión rápida y estable

La fibra óptica es, sin duda, una de las tecnologías de transmisión de datos más avanzadas y potentes que existen hoy en día. Utiliza cables hechos de filamentos de vidrio o plástico que transmiten información mediante pulsos de luz, lo que permite que los datos viajen a altas velocidades, sin las interferencias ni pérdidas que afectan a otros tipos de conexiones.


cable de fibra, de sentim internet. conexión segura y rapida.

Ventajas de la fibra óptica:

  • Velocidades ultrarrápidas y estables: La fibra ofrece algunas de las velocidades más altas del mercado, lo que la convierte en la opción ideal para hogares y negocios que requieren un acceso a Internet rápido y sin interrupciones.

  • Baja latencia: Esto es especialmente importante para actividades como juegos en línea, videoconferencias o streaming en 4K, donde cada milisegundo cuenta.

  • Mayor capacidad: La fibra puede manejar múltiples dispositivos conectados al mismo tiempo sin afectar el rendimiento de la conexión.


¿Qué velocidades ofrece la fibra óptica?

  • 300 Mbps: Esta es una velocidad adecuada para un uso básico de Internet, como navegar por la web, revisar redes sociales o consultar correos electrónicos. Si en tu hogar no hay muchas personas conectadas a la vez, esta opción puede ser suficiente, aunque actualmente apenas se comercializa.

  • 500 Mbps: Si tienes varios dispositivos conectados al mismo tiempo o si haces videollamadas y disfrutas de contenido en streaming (como Netflix o YouTube) en alta definición, una velocidad de entre 300 y 500 Mbps es una excelente opción. Aquí, la calidad de la señal será constante y no tendrás problemas de interrupciones, incluso cuando varios usuarios estén en línea.

  • 1000 Mbps (1 Gbps): Para quienes tienen demandas más altas, como jugar videojuegos en línea, realizar transmisiones en vivo en 4K, o realizar grandes descargas de archivos, los 1000 Mbps son la mejor opción. Esta velocidad garantiza una experiencia fluida y sin interrupciones, incluso con múltiples dispositivos conectados simultáneamente.


Internet por antena: Una alternativa inalámbrica para áreas rurales

El Internet por antena, también conocido como Internet inalámbrico, es una opción que no depende de cables físicos, sino de señales de radio emitidas desde una torre de telecomunicaciones hacia una antena receptora ubicada en el hogar o lugar de trabajo del usuario.


Este tipo de conexión es una excelente alternativa para zonas rurales o alejadas, donde la infraestructura de fibra óptica aún no ha llegado, o donde no es rentable instalarla. Sin embargo, las velocidades y la calidad de la conexión pueden depender de varios factores como la distancia a la torre y las condiciones climáticas (la lluvia o el viento, por ejemplo, pueden afectar la señal). Si te interesa esta opción llama al 900 87 74 74


antena que se puede contratar con sentim internet. servicio duradero y fiable.

Ventajas del Internet por antena:

  • Accesibilidad en zonas rurales: El Internet por antena es ideal para quienes viven en áreas donde la fibra óptica no está disponible. Permite tener acceso a Internet sin necesidad de cableado.

  • Instalación rápida y sencilla: La conexión inalámbrica es fácil de instalar y no requiere obra civil como la fibra óptica, lo que la hace una solución más rápida y flexible en muchos casos.



¿Qué velocidades ofrece el Internet por antena?

  • 10-20 Mbps: Esta velocidad es suficiente para navegar por la web, revisar redes sociales o leer correos electrónicos. Es una opción básica que puede ser adecuada para una sola persona o para hogares con pocas necesidades de conexión.

  • 30-50 Mbps: Con esta velocidad, es posible hacer streaming de contenido en alta definición (HD), disfrutar de videollamadas y navegar de manera fluida en múltiples dispositivos. Es ideal para hogares pequeños o de tamaño mediano, con un uso moderado de Internet.

  • 100 Mbps o más: Esta es una opción más avanzada para quienes necesitan una conexión robusta para streaming en una calidad considerable, videoconferencias de alta calidad, o descargar archivos grandes. Es una excelente opción si en tu hogar hay varios usuarios y dispositivos conectados a la red de forma simultánea.


¿Cuál es la mejor opción para ti?

La elección entre fibra óptica e Internet por antena dependerá de tus necesidades específicas y de las condiciones de tu área.


Si vives en una ciudad o zona urbana, probablemente la fibra óptica sea la opción más conveniente, ya que ofrece mayor velocidad y estabilidad para un uso intensivo de Internet.


Sin embargo, si vives en una zona rural o en un área donde la instalación de fibra óptica no es posible, el Internet por antena puede ser la solución perfecta para ti. Aunque la velocidad y la estabilidad puedan verse afectadas por factores externos, sigue siendo una excelente alternativa para acceder a Internet en lugares donde otras opciones no llegan.

Comments


bottom of page